lunes, 4 de febrero de 2013

LA RADIOACTIVIDAD




La radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros, es decir es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.

La radiactividad ioniza el medio que atraviesa. Una excepción lo constituye el neutrón, que no posee carga, pero ioniza la materia en forma indirecta. En las desintegraciones radiactivas se tienen varios tipos de radiación: alfa, beta,gamma.









ALFA: las partículas (α) son núcleos completamente ionizados, es decir, sin su envoltura de electrones correspondiente, de helio-4 (4He) Estos núcleos están formados por dos protones y dos neutrones. Al carecer de electrones, su carga eléctrica es positiva

BETA: Una partícula beta (β) es un electrón que sale despedido de una desintegración beta. Por la ley de Fajans, si un átomo emite una partícula beta, su carga eléctrica aumenta en una unidad positiva y el número de masa no varía Ello es debido a que el número de masa o másico sólo representa el número de protones y neutrones, que en este caso el número total no es afectado, puesto que un neutrón "pierde" un electrón, pero se transforma en un protón, es decir, un neutrón pasa a ser un protón y por ende el total del número de masa (protones más neutrones) es incambiado.
GAMMA: La radiación gamma o rayos gamma (γ) es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos astrofísicos de gran violencia. Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa y la beta. Pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo cual se usan para esterilizar equipos médicos y alimentos.






Enfermedades asociadas a la radiación:

En general, los efectos de la radiación se pueden dividir entre las que se producen a corto plazo y las que lo hacen a largo plazo.

>A corto plazo; en aquéllos que han estado sometidos a un alto nivel de radioactividad durante un plazo corto de tiempo y han sobrevivido (como los que vivían cerca de donde cayeron las bombas atómicas en 1945 o los trabajadores que siguen trabajando en la central nuclear de Fukushima) pueden darse síntomas bastante claros, entre ellos la caída del cabello, las náuseas, los vómitos, las quemaduras en la piel, los dolores de cabeza... , en cierto modo la sintomatología recordaría a la de un tratamiento terapéutico de radiación contra el cáncer.

>A largo plazo; son los peores y se dan en personas que no fueron expuestas a la radiación más elevada pero sí a un nivel medio-alto de radiación durante bastante tiempo, o que han aspirado las partículas radioactivas del aire. Estos efectos se manifiestan un tiempo después del momento de la exposición y van desde cánceres de todo tipo a malformaciones, mutaciones genéticas en hijos de mujeres expuestas o infertilidad. La primera persona de la que se sabe que murió por este tipo de intoxicación por radiación a largo plazo fue la propia Marie Curie



Aplicaciones de la radioactividad:

>Aplicacions médicas: Dentro del uso de la radiactividad en las actividades humanas, la más conocida es la de sus aplicaciones médicas. El uso de la radiación en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades se ah convertido en una herramienta básica en medicina. Con ella se ha podido realizar exploraciones del cerebro y los huesos, tratar el cáncer y usar elementos radiactivos para dar seguimiento a hormonas y otros compuestos químicos de los organismos.

















>Aplicaciones en la agricultura: Quizá sea una de sus aplicaciones más polémicas. Como hemos venido indicando, las radiaciones ionizantes tienen la propiedad de ionizar (arrancar electrones) de la materia que atraviesan. Esta ionización tiene efectos biológicos que cada vez van siendo mejor conocidos. El efecto más claro es el de las mutaciones genéticas que ha habido a lo largo de la evolución. Actualmente se investiga sobre cómo aprovechar estas mutaciones y el efecto de estas radiaciones para mejorar los cultivos, evitar plagas... Así, por ejemplo, cada día vamos viendo aparecer cada vez un número mayor de productos transgénicos (manipulados genéticamente).


>Aplicación en minería: Al aplicarse ionización en la búsqueda de materiales mineros (metales preciosos), el uso de esta facultad de algunas sustancias químicas es favorable para el uso humano. Aunque es un método de elevados costos, la exactitud de la radiactividad para hacer reaccionar algunos metales es sorprendente.
En el caso de Oro, se utiliza Cesio 13 o 14 para hacer reaccionar este metal en una frecuencia ultravioleta: Se magnetiza una potencial veda para hacerla reaccionar en la oscuridad. (El Oro bombardeado por Cesio brilla con luz propia).
.

>Aplicaciones industriales: Probablemente sea menos conocida la función que desempeña la radiación en la industria y la investigación. La inspección de soldaduras, la detección de grietas en metal forjado o fundido, el alumbrado de emergencia, la datación de antigüedades y la preservación de alimentos son algunas de sus numerosas aplicaciones.


¿Cómo se lucha contra la intoxicación por radiación?


Aunque es imposible, a día de hoy, eliminar al cien por cien los efectos de una radiación prolongada, estos pueden ser minimizados con un tratamiento inmediato de yodo, dirigido a saturar el organismo de este elemento y así evitar la entrada del yodo radioactivo. En Japón ya han sido repartidas miles de dosis de yodo.
El principal efecto de la radiación es la destrucción celular y, aunque aplicada de manera puntual y controlada puede ayudar a reducir el impacto del cáncer, también puede provocarlo, ya que las exposiciones prolongadas provocan mutaciones en las células.





























MARIE & PIERRE CURIE







MARIE & PIERRE CURIE


Marie Curie (de soltera Maria Sklodowska, Varsòvia, 1867-prop de Sallanches, França, 1934) Polonesa de naixement, Marie Sklodowska, es va formar al seu país natal i el 1891 va marxar a París per ampliar estudis a La Sorbona. Es va llicenciar per aquesta universitat l'any 1893, i es va doctorar deu anys més tard.


Poc després d'arribar a França va conèixer al físic francès Pierre Curie, amb qui es va casar el 1895. Fruit d'aquesta unió serien les seves dues filles, Ève i Irène. Pierre Curie, llicenciat per la Sorbona i doctorat el 1895 per aquesta mateixa universitat, havia estat nomenat professor d'aquesta institució l'any 1900. Abans d'iniciar la seva col · laboració amb Marie, va treballar en el camp de la cristal · lografia en col · laboració amb el seu germà, descobrint la piezoelectricitat (1880).



 Marie va ser inicialment professora de l'Escola Normal Femenina de Sèvres (1900), i després ajudant de Pierre Curie en el seu laboratori a partir de 1904
El 1896 va iniciar la col · laboració amb el seu marit en l'estudi de la radioactivitat, descoberta pel físic francès Henri Becquerel, treballs que donarien com a principal fruit el descobriment de l'existència de dos nous elements el 1898: el poloni, nom que se li va donar a record de la pàtria de Marie, i el radi. La dificultat d'aquests estudis s'evidencia si es té en compte que per obtenir un sol gram de clorur de radi pur el matrimoni va haver de tractar vuit tones del mineral conegut com pechblenda.
A partir de llavors, Marie es va concentrar en l'obtenció de ràdio metàl · lic, la qual cosa va aconseguir en col · laboració amb A. Debierne, mentre que Pierre va estudiar les propietats químiques, fisiològiques i lluminoses de les emissions radioactives, que va classificar, segons la seva càrrega, en positives (raigs alfa), neutres (raigs gamma) i negatives (raigs beta).
Després de la defunció de Pierre, Marie va continuar els treballs i va fundar l'Institut del Radi (1914), en el que va portar a terme un profund estudi de les aplicacions dels raigs X i de la radioactivitat en camps com el de la medicina, i va aconseguir l'obtenció nombroses substàncies radioactives amb diverses aplicacions
Els esposos Curie van ser guardonats el 1903, al costat de H. Becquerel, amb el Premi Nobel de Física pel descobriment de la radioactivitat. Vuit anys més tard, Marie va rebre el Premi Nobel de Química en reconeixement pels treballs que li van permetre aïllar el radi metàl · lic, amb la qual cosa es va convertir en la primera persona en la història mereixedora en dues ocasions d'aquest guardó.
Només uns mesos més tard de la seva última visita a Polònia, a la primavera de 1934, Curie, després de quedar cega, va morir, el 4 de juliol de 1934, a la Clínica Sancellemoz, prop de Passy (Alta Savoia, França), a causa d'una anèmia aplàstica, probablement deguda a les radiacions a les que va estar exposada en els seus treballs, i els nocius efectes eren encara desconeguts.




La seva filla gran, Irène Joliot-Curie (1897-1956), també va obtenir el Premi Nobel de Química, el 1935, un any després de la mort de la seva mare, pel seu descobriment de la radioactivitat artificial. La segona i longeva filla del matrimoni, Ève (Eva Curie, 1904-2007), periodista, pianista i activista per la infància, va ser l'únic membre de la família que no es va dedicar a la ciència. Va escriure una biografia de la seva mare, Madame Curie, que es va publicar simultàniament a França, Anglaterra, Itàlia, Espanya, Estats Units i altres països el 1937, i va ser un èxit de vendes